- Es la que traspasa las fronteras nacionales y culturales.
- En el pasado desafortunadamente una gran cantidad de la publicidad internacional, no consistía en otra cosa que traducciones a una publicidad de tipo local.
- Iniciativas de comercio global, como el Acuerdo General de Tarifas y Comercio (GATT) y la Unión Europea, se diseñaron para facilitar el comercio y el desarrollo económico sobre una base mundial.
- Aparecieron mercados internacionales más grandes, más accesibles y quizá más homogéneos.
- Etnocentrismo. Es la tendencia de ver y valorar las cosas desde la perspectiva de la cultura propia.
- El criterio de referencia propia. Es la referencia inconsciente a los valores culturales, experiencias y conocimientos propios como base para la toma de decisiones.
- El estudio de los públicos internacionales exigen docenas de análisis por separado. En realidad, no hay modo de evitar la tarea de realizar análisis de los públicos específicos.
- Esto significa una investigación en cada país, por lo general mediante una agencia local de investigaciones.
- También puede consultarse fuentes secundarias, como oficinas de estado.
- Un análisis del público internacional también significa la evaluación de las condiciones económicas, las características demográficas, los valores, las costumbres y ritos, y el uso y preferencias en el mercado de productos.
Los retos de la ejecución de publicidad en el ámbito mundial
- La investigación de las condiciones económicas, sociales y culturales básicas del público de otras culturas, es el punto de partida esencial para la planeación de anuncios en el ámbito internacional. Pero aún con un excelente análisis del público del anunciante enfrenta tres grandes y singulares retos : el creativo, el de los medios de información y el de las reglamentaciones.