Hoy en día el concepto de responsabilidad social empresarial es medible en siete áreas y comparable con iguales criterios en toda la región centroamericana. Esto se logra a través de la autoevaluación del “Sistema de Indicadores RSE para la región centroamericana” (IndiCARSE), homologada en 2008 a través de la red de las organizaciones promotoras de la RSE en Centroamérica.
A través de este mecanismo se autoevaluaron 58 empresas en 2010. De ellas, 30 PYMES y 28 grandes, impactando con un 23,552 colaboradores. Así, estas empresas contar con un diagnóstico sobre sus mejores prácticas y aquellas en las que necesitan mejorar
ORIGEN DEL CONCEPTO
La responsabilidad social de la empresa se convirtió en un clamor compartido por diversos grupos que exigían cambios en los negocios americanos (Boatright, 1993).
Del resultado agregado del comportamiento social de las empresas va a depender en gran medida el progreso de la sociedad y, como consecuencia, la legitimidad social de aquéllas.
RELACION DEL MARKETING CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
•Primero, pueden buscarse fines de reputación; aquí la RSE se instrumentaliza al servicio del beneficio económico o la competitividad de la empresa.
•Segundo, y sin ser incompatible con lo anterior, pueden buscarse fines de legitimación; la RSE deviene una estrategia defensiva para evitar críticas, presiones o cambios legislativos a todas luces perjudiciales para la empresa. Y tercero, la RSE puede responder a planteamientos éticos de contribución a la construcción de una sociedad.
EJEMPLOS
VIDEO SOBRE RSE EN ITCA - FEPADE. http://www.youtube.com/watch?v=b7bPF6COfFY&list=UUrDcvYyEI2JOyefa1V6LSJg&index=1&feature=plcp
No hay comentarios:
Publicar un comentario