MERCADEO INTERNACIONAL
Consiste en el proceso estratégico de expansión empresarial, llevando un mismo producto o servicio ante un mercado de mayor amplitud al que normalmente se trabaja, adecuando las técnicas mercadologicas ante diferentes tipos de necesidades que presentan los consumidores en general.
INTERNACIONALIZACION
Proceso cultural por medio del cual las empresas desarrollan capacidades para hacer negocios en diversos países, fuera de los mercados que constituyen su entorno de negocio.
GLOBALIZACION
INTERNACIONALIZACION
Proceso cultural por medio del cual las empresas desarrollan capacidades para hacer negocios en diversos países, fuera de los mercados que constituyen su entorno de negocio.
GLOBALIZACION
Según la Real Academia Española, Globalización es:
Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse , alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales
La palabra globalización significa, el fenómeno que abarca todo el mundo.
Fue empleada por primera vez en el año 1961
En algunos casos el termino hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales, esta abarca aspectos culturales, políticos y ambientales.
FACTORES QUE IMPULSAN LA GLOBALIZACION
Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse , alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales
La palabra globalización significa, el fenómeno que abarca todo el mundo.
Fue empleada por primera vez en el año 1961
En algunos casos el termino hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales, esta abarca aspectos culturales, políticos y ambientales.
FACTORES QUE IMPULSAN LA GLOBALIZACION
- Apertura de mercados
- Desarrollo de los medios de comunicación
- Crecimiento y fusiones entre empresas
- Privatización de empresas públicas
- Mejoramiento de la vida de algunos grupos sociales.
- Más amplio mercado de mercancías y servicios.
- Mayor oferta de los productos para comercio.
- Aumento de la efectividad de exportaciones e inversiones extranjeras,
- Mejor aprovechamiento de mano de obra, recursos capitales, así como precios de competencia.
- Se profundizan las diferencias entre los países ricos y pobres.
- La creación de un mercado comercial, financiero e informativo que influye desfavorablemente para los mercados locales.
- Los bancos locales pierden su prerrogativa.( ej. La banca en nuestro país.)
- La política total de ocupación es aparente, ya que la desocupación en el mundo esta creciendo ,como resultado de nuevas tecnologías productivas ,que no necesitan muchos trabajadores.
EJEMPLOS DE GLOBALIZACION
- El mercado del software ,todo mundo usa Windows y es identico en todo el mundo(solo cambia el idioma)
- MacDonalds esta en todos lados ,lleva a todos lados tanto algunos de sus productos ,como también su esquema de capacitación de personal y forma de trabajo ,trae su publicidad y todo eso afecta la competencia en el mercado local.
- Capacitaciones en línea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario